bclose

Bootstrap, un framework html/css de Twitter para desarrolladores!!

twitterBootstrap

Bootstrap, un framework html/css de Twitter para desarrolladores!!

Desde hace un par de meses está disponible en http://twitter.github.com/bootstrap/ un framework para el desarrollo de front-end utilizando CSS3 y HTML5, con una altísima compatibilidad con navegadores y mínimo peso.

¿Qué es?

Se trata de un conjunto de recursos (estilos tipográficos, elementos de formulario, botones, tablas, barras de navegación, y más) que, si bien no usaríamos en las interfaces de un sitio web público, bien podemos utilizarlas en el diseño de administradores, logrando una impronta muy profesional y economizando tiempo de diseño y maquetado.

Ha sido desarrollado por Twitter que recientemente liberó su versión 2.0. La mayor ventaja es que podemos crear interfaces que se adapten a los distintos navegadores (responsive design) apoyándonos en un framework potente con numerosos componentes webs que nos ahorrarán mucho esfuerzo y tiempo.

Aunque tiene algunos usos que se cobran, es esencialmente gratuito. ¿Porqué Twitter es tan generoso con los desarrolladores? ¿Cómo monetiza este proyecto?

Tenemos algunas suposiciones:

Al abrirlo al público espera recibir mejoras por parte de la comunidad desarrolladora. En una industria donde cada vez hay menos vocación por pagar ciertas cosas, la marca Twitter se anota un tanto “imagen friendly”.

Características principales de Bootstrap

Bootstrap ofrece una serie de plantillas CSS y ficheros Javascript que nos permiten integrar el framework de forma sencilla y potente en nuestros proyectos webs.

  • Permite crear interfaces que se adapten a los diferentes navegadores, tanto de escritorio como tablets y móviles a distintas escalas y resoluciones.

  • Se integra perfectamente con las principales librerías Javascript, por ejemplo JQuery.

  • Ofrece un diseño sólido usando LESS y estándares como CSS3/HTML5.

  • Es un framework ligero que se integra de forma limpia en nuestro proyecto actual.

  • Funciona con todos los navegadores, incluido Internet Explorer usando HTML Shim para que reconozca los tags HTML5.

  • Dispone de distintos layout predefinidos con estructuras fijas a 940 píxeles de distintas columnas o diseños fluidos.